domingo, 25 de septiembre de 2011

CONCEPTOS CLAVES PARA ENTENDER LA REGIONALIZACION CHILENA

Planificación nacional: es entendida como el conjunto de mecanismos e instancias que dan origen a objetivos, políticas, programas y proyectos que se transforman en instrumentos de desarrollo económico−social. El planeamiento incluye desde la formulación de objetivos, la evaluación de resultado y la retroalimentación al formularse nuevas metas, es un proceso en el cual existe un diagnóstico de la realidad: se detectan los factores que favorecen o entorpecen el desarrollo en esa área, se establecen los fines, se seleccionan los medios más adecuados, se realiza el programa y se evalúan sus resultados. Este proceso de planificación también contempla un priorización de necesidades, una determinación de orientaciones referidas a las perspectivas futuras de desarrollo y una evaluación de los resultados obtenidos.

Regionalización: es un programa de acción y definición político−administrativa que va destinado a estructurar los fundamentos de un proceso de desarrollo social, económico y político para el país. La consecución de esta meta requiere de una racionalización administrativa que se orienta en tres direcciones fundamentales: la reforma estructural, la reforma de funciones y la regionalización propiamente tal. La regionalización obedece al interés por modernizar al Estado como condición necesaria para que ofrezca a la comunidad nacional posibilidades de desarrollo socioeconómico acordes con los grandes progresos alcanzados por el mundo actual. Finalmente, la regionalización se traduce en la implantación de principios básicos y la descentralización político−administrativa: la desconcentración económica y la descentralización administrativa.

Región: es una unidad geográfica característica constituida por factores físicos, sociales y económicos más o menos comunes. Requiere una unidad territorial claramente definida, debe contar con una dotación de recursos naturales suficientes para hacer su aporte singular al proceso de desarrollo nacional y, además, contar con una población en número y estructura capaces de impulsar el desarrollo constituyéndose en una fuerza de trabajo y como mercado de consumo. Para cada región es necesaria la existencia de un adecuado nivel de servicios públicos y privados aptos para satisfacer las demandas locales y aportar a los requerimientos a nivel nacional. En cada región debe existir una ciudad capital que actúe como núcleo central de las actividades económicas y sociales, orientando la dinámica de crecimiento local.
Dentro de la clasificación general de región, pueden distinguirse claramente varios tipos:
  1. Homogénea: es aquella que se caracteriza por ser un espacio geográfico continuo con indicadores económicos, poblacionales y de recursos si no idénticos, por lo menos muy similares en sus valores. Un ejemplo muy característico de este tipo estaría dado por las regiones de colonización del Chile Austral.
  2. Polarizada: es aquella unidad geográfica que gira en forma determinante en torno a ciertos polos de desarrollo. Se entiende por polo de desarrollo un sistema de industrias en expansión que imprimen cierto nivel de desarrollo en un área mayor llamada zona de influencia. En las regiones de este tipo, sus polos de desarrollo se presentan fuertemente interrelacionados y organizados en todos sus niveles. De esta forma, se establece u flujo dinámico de bienes u servicio que vinculan estrechamente a la capital regional con cada uno de sus centros poblados. Este tipo de regiones se presenta claramente distinguible en la zona central de Chile.
  3. Plan: es un espacio continuo en donde se aplica en forma integral una estrategia de desarrollo. Se consideran en dicho plan los recursos humanos y naturales tanto presentes como para el futuro regional y nacional. Al constituirse como región plan, presentan un conjunto de circunstancias óptimas para la planificación de un programa de desarrollo económico−social. A este tipo de región se podría asimilar, en cierto modo, la experiencia de región piloto.
  4. Fronteriza: es aquella región cuya naturaleza es esencialmente limítrofe y que reviste particular importancia desde un punto de vista geopolítico. En este sentido, la configuración misma de nuestro territorio hace que grandes extensiones de nuestro suelo pertenezcan a este tipo. Es necesario precisar que esta clasificación tiene una aplicación metodológica y no persigue tipificar en un sentido definitivo. También conviene evitar el error de creer que en este esquema cada tipo es mutuamente excluyente con los demás, pues existen ciertas combinaciones perfectamente compatibles, como sería una región polarizada−fronteriza o una homogénea−plan. En la implementación del proceso de regionalización se estimó oportuno iniciarlo con la experiencia de regiones−piloto. Ellas fueron definidas desde el 1° de agosto de 1974 y correspondieron a la I, II, VII, XI. El criterio de elección en ellas fue el de aplicar la reforma tanto en regiones periféricas como a una región multiprovincial. Las regiones periféricas fueron elegidas por su situación geográfica, la modalidad de su poblamiento, su producción económica y por haber participado en algún programa de planificación.
Provincia: corresponde a una microrregión definida por un ámbito geográfico con características de producción predominantes. En esta unidad se presenta una clara estructuración de entidades de población urbano−rural jerarquizadas e intercomunicadas con un centro principal. Comuna es la unidad donde se verifica la administración tendiente a asegurar a la población la prestación de servicios básicos y garantizar la efectiva participación de la ciudadanía, tanto en la solución de sus problemas como en el incremento de su bienestar. Su territorio es, pues, relativamente reducido, la población presenta características homogéneas y cuenta con un área central en donde se proporcionan los servicios básicos a su población.

Principio de subsidiaridad:
El estado pasa a ser requerido en el mundo privado solo cuando este lo necesite, pero a la vez el estado centrara sus esfuerzos en separar la administración asignándole competencias a cada una de las entidades administradoras del territorio



Fuente:
SOUTO COELHO, Juan (coord.): Doctrina Social de la Iglesia. Manual abreviado. Instituto Social León XIII. Edición BAC y Fundación Pablo VI. Madrid, 2002, pág. 117-119.

Heimrich Von Baer. “Chile será descentralizado o no será desarrollado” CONADERE. [PDF]. [Santiago] [sin fecha de publicación]. [Pág. 5 y siguientes]. Disponible en formato: PDF.

jueves, 22 de septiembre de 2011

POR UNA REGIONALIZACION LOCALIZADORA

La conformación de los territorios, nace bajo la necesidad de hacer llegar el orden desde los ejes centrales que conforman de un país, hacia los sectores menos normados. Esto unido a las lógicas económicas que han mutado a través del tiempo en conjunto con las mejoras técnicas que facilitan y hacen más rápido el transporte de los flujos que permiten el desarrollo de los países.
La afirmación anterior se hace más difícil cuando sequiere implementar en un territorio tan irregular desde un punto geográfico como Chile, debido a sus características de longitud y además de sus condiciones climáticas que facilitan o no los asentamientos humanos a lo largo de su territorio. De este modo, los planes de regionalización en Chile han estado ligados al desarrollo económico y social de los lugares, según sus características y los recursos con los que cuentan, pero siempre normados con bases centrales que dictan la actividad económica que se debe realizar o llevara un nivel superior las actividades económicas que ya se realizan en los lugares. El problema es que si estas directrices que regulan el desarrollo económico, por lo tanto la planificación y las mejoras en bienestar, no conocen a cabalidad los territorios en los que se quieren llevar a cabo los planes dedesarrollo, jamás se llevará a cabo un crecimiento para todos, menos bajo las lógicas capitalistas y globalizadoras.
Desde lo anterior nace la idea de reforzar las bases,la gente, los pobladores de los lugares, tener la capacidad y la voluntad por parte del gobierno de crear empatía con los pobladores y lugareños donde se quiere realizar los planes de desarrollo económico, esto debido a que el sistema de mercado actual necesita mercancías para sustentarse y Chile necesita desarrollo para alcanzar un nivel de bienestar adecuado para sus habitantes. En este punto es cuando el país necesita insertarse en una globalización de los mercados, pues el actual desarrollo de Chile se basa en la exportación de materias primas o bienes medianamente manufacturados, los cuales son ofertados en mercados internacionales. Pero como se refuerzan las bases y las decisiones sobre el manejo, la cantidad y el equilibrio que la producción sea acorde a los recursos que los lugares cuentan, a través de la decisión ciudadana, la participación de los actores sociales dentro de las decisiones de los lugares,para de paso descentralizar las ordenes desde los ejes de poder centrales del país, además de reforzar y respetar la carga de experiencia de los habitantes,los cuales conocen a cabalidad el territorio que habitan, un efecto contrario ala globalización como lo es la localización, pero en vez de enfrentarlas que trabajen juntas para mejorar el desarrollo económico y social de Chile. De este modo, mas que un cambio al plan de regionalización, es mas conveniente mejorarlas vías que necesita el capitalismo, pero de igual manera fortalecer las vías de comunicación de las personas dándole mas autonomía en sus territorios y a sus decisiones y mejorar su calidad de vida y bienestar.


miércoles, 21 de septiembre de 2011

¿DE QUE ESTAMOS HABLANDO?

Chile posee el sistema económico mas liberal de América latina pero a la vez es el país mas centralizado, el país busca insertarse y adecuarse competitivamente en el mundo, todo esto sin haber fortalecido sus capacidades humanas y productivas dentro de sus territorios micro (comunas) y meso (regiones). El país avanza, firma tratados internacionales de libre comercio con importantes países de todo el mundo nos hacemos conocidos, pero¿realmente nos conocemos? ¿Conocemos nuestra realidad? Lo que realizan quedara obsoleto si no se cambian dos procesos necesarios e interdependientes hay que aplicar una urgente DESCENTRALIZACION (política-administrativa, económica, científico-tecnológica y cultural) y un DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL (fortalecimiento del capital humano, capital institucional y capital social de los territorios micro y meso).

Esto se hace cada vez mas necesarios estamos en medio de un mundo cada día mas globalizado, se estima que las oportunidades para los habitantes de un territorio aumentan si estas están enfocadas en el ámbito local y regional (Interamerican Foundation, 2005) un estilo de desarrollo a partir de locercano, propio y focalizado con esto lo que se busca mas que superar carencias es desarrollar en conjunto la máxima potencialidad del territorio tanto humanas como naturales y productivas.
La descentralización hay que hacerla efectiva caracterizada por una democratización, hay que pasar realmente el poder de decisión y de recursos, hay que hacer que la ciudadanía participe de forma efectiva e inclusiva. Esta es la parte mas difícil por que la mayoría de las veces esto se ve debilitado por intereses políticos y por conflictos de poderes aquí donde la ciudadanía queda excluida por lo que parte fundamental de la descentralización no se lleva a cabo.
Es por esto que en 1998 se crea la CONAREDE (consejo para la regionalización y descentralización de Chile. Esta representa a la sociedad civil en materias dedesarrollo local y regional. Ayudados del programa “YO VOTO POR LAS REGIONES” busca de una vez la descentralización del país y lo mas importante, descentralizar el país en conjunto con la personas, Mediante la creación de 10 medidas estratégicas. Sin embargo ha pasado mas de una década y los avances presentadosson mínimos, es mas durante el perdió de la celebración del bicentenario del 100% de los proyectos 70% se realizo en el Área metropolitana de Santiago.
El centralismo de Santiago no se tan solo perjudicial para Regiones sino que también lo es para la población de santiago, el progresivo deterioro de la ciudad y de la calidad de vida de los santiaguinos es alarmante los niveles de estrés aumentan y aumentan.
No es malo, mirar hacia otros horizontes en Pro de una mejora en la estructuración del país, pero hay que saber llevar las cosas a las realidades nacionales a la contingencia del día a día dentro de nuestro país, tiene que producirse un quiebre institucional en el cual se exprese la voluntad para lograr un país descentralizado y desarrollado. En los países que poseen estas dos características se opta por aplicar un "Principio en de subsidiariedad", esto quiere decir que los problemas deben ser resueltos por las autoridades mas próximo al problema, o sea el poder de decisión debe estar donde están los recursos y problemas y asi agregarles competencias al estado o al órgano administrador de este para que pueda lograr soluciones practicas y ventajosas para la ciudadanía. Así se fortalece el gobierno y lo legitima por que provoca una descongestión ya que hay cada órgano para cada actividad, así jerárquicamente los problemas mas graves que acarrea el estado pueden ser solucionados a medida que exista concentración, planificación y estrategia de parte de este.

Fuente:
SOUTO COELHO, Juan (coord.): Doctrina Social de la Iglesia. Manual abreviado. Instituto Social León XIII. Edición BAC y Fundación Pablo VI. Madrid, 2002, pág. 117-119.
EGAÑA CEA, Jose Luis "LAREGIONALIZACION DE CHILE Y LA MODERNIZACION DE SU SOCIEDAD "UniversidadCatólica de Chile, Universidad Austral de Chile. sin Fecha de publicación. disponible en Word.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

LAS TRABAS DE CHILE


Si bien el modelo de desarrollo predomínate en chile ha tenido éxito a nivel macro, sin embargo aun existen diferentes problemas estructurales que en conjunto se vuelven en si mas complejos, ejemplos de estos problemas son la pobreza y  el centralismo.
La pobreza según UNDP es la falta de ingresos necesarios para satisfacer tanto las necesidades alimentarias básicas como las necesidades no alimentarias básicas tales como vestido, energía, vivienda. A esto hay que sumarle la gran acentuación que existe en el país por la desigualdad en los ingresos, diferencia de pobreza según el territorio ya que un pobre de Puntarenas no tiene los mismos requerimientos que un pobre de la Serena.
Según Muhammad Yunus (Abril 2005) “Los pobres son pobres porque las políticas sociales los privan de oportunidades. Si se acaban   esas políticas, se   acaban los pobres”. Los mecanismos de apoyo deben ser descentralizados”.
El Centralismo esta presente en las actividades del país especialmente en el ámbito político administrativo económico tributario científico-tecnológico, cultural y comunicacional.
El ordenamiento institucional quedo obsoleto y progresivamente disfuncional a los  requerimientos actuales ya que lo esencial para mantenerlos funcionando óptimamente no se da que es una participación inclusiva de la ciudadanía en la toma de decisiones y hacer que los servicios públicos sea eficientes, la ciudadanía tiene que hacerse participes en la toma de decisiones si bien ellos no son expertos conocen su entorno y su territorio mejor que nadie.

Chile no es un país pobre ha sido beneficiado con una enorme gama de recursos y fuentes de desarrollo en todo su territorio, Chile posee una diversidad  ya sea geográfica, climática, ambiental, productiva, étnica y cultural.  Rica y  única pero lamentablemente subutilizada por una cultura e institucionalidad incapaz de potenciar y desarrollar toda esta riqueza.

El país nace de lo local, ya lo veíamos en nuestros antepasados los Mapuches, y también en los cabildos, chile se caracterizo por poseer una forma descentralizada en cuanto a la organización social, construir sociedades y territorios a partir de lo local esa era la premisa, entonces no es explicable como los chilenos nos dejamos tanto estar y ahora poseemos una organización territorial que mas que favorable es adversa, o sea de que  estamos hablando una sociedad donde existe índices o sea existen mediciones cuantitativas respecto a las diferencias de ingresos y que muestran niveles de pobreza inaceptable para lo que proyectamos o mas bien para lo que queremos proyectar internacionalmente,
Chile contrasta de manera categórica con países como los europeos y Estados Unidos. En materia de administración territorial, ellos ahora en la actualidad poseen naciones descentralizadas y desarrolladas formadas en los principados feudales (Europeos) mientras que los norteamericanos siguieron el modelo impuesto por los colonizadores. ¿Y que pasó con America latina? America latina hoy yace ante sociedades centralizadas y subdesarrolladas con una ideología formada por loas conquistadores, los cuales instalaron lógicas de dominio y explotación ya que para sostener los imperios colonizadores debían tener el poder centralizado por una cuestión de tiempos y distancias.
Cuando en los países latino americanos se adopta del modelo napoleónico de organización esto quiere decir Estado- Nación, y aun mas este es reforzado por el pensamiento portaliano en chile se logra un institucionalidad publica y cultura altamente concentradora de poder tanto político, militar y económico dejando una clara jerarquía entre los que poseían el poder y los que no. Seguramente este modelo sirvió para esa época, pero que sirve realmente en estos tiempos donde lo que más se necesita es aprovechar las oportunidades y contraer la brecha entre los que tienen el poder y  el pueblo.